top of page

ACCIONES DE LA EDIFICACIÓN

FIGURA2.1-285x300.jpg
barandilla-escalera-1030x496.jpg

Las Acciones del Espacio en el CTE:

El campo de aplicación de este Documento Básico es el de la determinación de las acciones sobre los edificios, para verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad estructural (capacidad portante y estabilidad) y aptitud al servicio, establecidos en el DB-SE. Están fuera del alcance de este Documento Básico las acciones y las fuerzas que actúan sobre elementos tales como aparatos elevadores o puentes grúa, o construcciones como los silos o los tanques.  En general, las fuerzas de rozamiento no se definen en este Documento Básico, ya que se consideran como efectos de las acciones. Salvo que se indique lo contrario, todos los valores tienen el sentido de característicos. Los tipos de acciones y su tratamiento se establecen en el DB-SE.

Varios tipos de acciones

 

Acciones permanentes 

   

      Peso propio 

   

           El peso propio a tener en cuenta es el de los elementos estructurales, los cerramientos y elementos separadores, la tabiquería,                      todo tipo de carpinterías, revestimientos (como pavimentos, guarnecidos, enlucidos, falsos techos), rellenos  (como los de tierras)                y equipo fijo.

            El valor característico del peso propio de los elementos constructivos, se determinará, en general, como su valor medio obtenido a              partir de las dimensiones nominales y de los pesos específicos medios. En el Anejo C se incluyen los pesos de materiales,                                    productos y elementos constructivos típicos.

     Acciones del terreno

           Las acciones derivadas del empuje del terreno, tanto las procedentes de su peso como de otras acciones que actúan sobre             él, o las acciones debidas a sus desplazamientos y deformaciones, se evalúan y tratan según establece el DB-SE-C.

           

Acciones variables

      Sobrecarga de uso

  

            La sobrecarga de uso es el peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio por razón de su uso. 2 La sobrecarga de uso debida                 a equipos pesados, o a la acumulación de materiales en bibliotecas, almacenes o industrias, no está recogida en los valores                               contemplados en este Documento Básico, debiendo determinarse de acuerdo con los valores del suministrador o las exigencias de               la propiedad. 

       Barandillas

             La estructura propia de las barandillas, petos, antepechos o quitamiedos de terrazas, miradores, balcones o escaleras deben                            resistir una fuerza horizontal, uniformemente distribuida.

              En las zonas de tráfico y aparcamiento, los parapetos, petos o barandillas y otros elementos que delimiten áreas accesibles para                    los vehículos deben resistir una fuerza horizontal, uniformemente distribuida sobre una longitud de 1 m, aplicada a 1,2 m de altura                  sobre el nivel de la superficie de rodadura o sobre el borde superior del elemento si éste está situado a menos altura, cuyo valor                      característico se definirá en el proyecto en función del uso específico y de las características del edificio, no siendo inferior a qk =                50 kN.

       Viento

       

             La distribución y el valor de las presiones que ejerce el viento sobre un edificio y las fuerzas resultantes dependen de la forma y de                las dimensiones de la construcción, de las características y de la permeabilidad de su superficie, así como de la dirección, de                            la  intensidad y del racheo del viento.

              Las disposiciones de este Documento Básico no son aplicables a los edificios situados en altitudes superiores a 2.000 m.                                    En estos casos, las presiones del viento se deben establecer a partir de datos empíricos disponibles.

              En general, los edificios ordinarios no son sensibles a los efectos dinámicos del viento. Este Documento Básico no cubre las                              construcciones de esbeltez superior a 6, en las que sí deben tenerse en cuenta dichos efectos.

             La acción de viento, en general una fuerza perpendicular a la superficie de cada punto expuesto, o presión estática, qe puede                           expresarse como: qe = qb * ce * cp.

             Donde    qb: la presión dinámica del viento. Pueden obtenerse valores más precisos mediante el anejo D, en función del                                                                   emplazamiento geográfico de la obra.

                               ce: el coeficiente de exposición, variable con la altura del punto considerado.

                               cp: el coeficiente eólico o de presión, dependiente de la forma y orientación de la superficie respecto al viento, y                                                               en su caso, de la situación del punto respecto a los bordes de esa superficie.

       Térmicas

 

              Los edificios y sus elementos están sometidos a deformaciones y cambios geométricos debidos a las variaciones de la                                         temperatura ambiente exterior. La magnitud de las mismas depende de las condiciones climáticas del lugar, la orientación y de la                   exposición del edificio, las características de los materiales constructivos y de los acabados o revestimientos, y del régimen de                       calefacción y ventilación interior, así como del aislamiento térmico. 

               Las variaciones de la temperatura en el edificio conducen a deformaciones de todos los elementos constructivos, en particular,                     los estructurales, que, en los casos en los que estén impedidas, producen tensiones en los elementos  afectados.

               La disposición de juntas de dilatación puede contribuir a disminuir los efectos de las variaciones de la temperatura. En  edificios                     habituales con elementos estructurales de hormigón o acero, pueden no considerarse las acciones térmicas  cuando se                                       dispongan juntas de dilatación de forma que no existan elementos continuos de más de 40 m de longitud. Para otro tipo de                                 edificios, los DB incluyen la distancia máxima entre juntas de dilatación en función de las características del material utilizado.   

       Nieve

              La distribución y la intensidad de la carga de nieve sobre un edificio, o en particular sobre una cubierta, depende del clima del l                        lugar, del tipo de precipitación, del relieve del entorno, de la forma del edificio o de la cubierta, de los efectos del viento, y de los                      intercambios térmicos en los paramentos exteriores.

              Los modelos de carga de este apartado sólo cubren los casos del depósito natural de la nieve. En cubiertas accesibles para                                personas o vehículos, deben considerarse las posibles acumulaciones debidas a redistribuciones artificiales de la nieve.                                      Asimismo, deben tenerse en cuenta las condiciones constructivas particulares que faciliten la acumulación de nieve.

Enlaces sobre las Acciones de la Edificación:

El primer enlace nos lleva al pdf del CTE apartado DB SE-AE  (Seguridad Estructural - Acciones en la edificación ), el cual me ha parecido interesante escribir en esta sección de mi página, ya que en este pdf es donde recogeremos todas las normativas de cada uno de los apartados explicados anteriormente por mi.

Los dos siguientes enlaces son sobre el DB SE-AE donde nos lo explican de una manera técnica pero simple. El segundo más tarde empieza a explicar el cálculo de estructuras, por ello nos serviría  para este apartado hasta el minuto 3:40.

En el tercero además de introducirnos en este apartado nos explica el tipo de acciones, una explicación más detallada de las acciones permanentes y variables y por último en el minuto 7:41 una conclusión de lo explicado anteriormente en el video.

https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/SE/DBSE-AE.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=EQSZ1z-sua4    (min 3:40)

https://www.youtube.com/watch?v=9pehuePiXt8    

 

     

             

 

       

molinos-de-viento-Soria.jpg
nieve-kpR-U70392885374C2C-624x385@Las Pr
  • Negro del icono de Instagram
  • Instagram
bottom of page