
REVESTIMIENTO INTERIOR VERTICAL, LAS PAREDES
COMPOSICIÓN
Acabado
Yeso: Según la planeidad, yeso maestrado o a buena vista, de 15 mm de espesor.
Mortero: Mayor resistencia que el yeso al roce y a la humedad.
Puede ser soporte para un acabado posterior.
Textiles
Madera: Cubrir imperfecciones y mejorar el aislamiento acústico ya que la madera es un buen aislante. Aportan a la estancia un ambiente cálido y rústico, pero hay que tener muy en cuenta que si se trata de madera natural requiere bastante mantenimiento.
Mármol
Cerámica, piedra y pizarra
Vidrio: Dar mayor luminosidad a un espacio y conseguir una comunicación fluida entre dos estancias. Es un material frío, pero puede quedar bien combinado con otros materiales más cálidos. Además, las alternativas son casi infinitas ya que existen vidrios de todos los colores, formas, texturas, se les puede pegar vinilos.
Carácter metálico
Azulejos
Papel pintado
Fibras naturales: material más ecológico, corcho,, junco…. Buenos aislantes acústicos pero constante mantenimiento y cuidado debido a su carácter natural por el cual se acaban deteriorando con el tiempo.
Cámaras intermedias: Trasdosado con paneles de yeso laminado u otros materiales.
MATERIALIDAD
Continuos
Pintura (al temple, plásticas o esmaltadas en acabados de brillo, satinado o mate).
Recovecos – estucos (morteros de cal, yeso y pigmentos de tierras y áridos de polvo de mármol de colores. 3mm de espesor aplicado sobre enfoscados.
Pequeños elementos
Piezas – Baldosas de piedra
Azulejos cerámicos con una de sus caras esmaltadas, impermeable y resistencia al agua
Agarre con morteros o cementos cola.
Rejuntado final
Madera, metal
En rollos
Papel, plástico, tejido, corcho
CÁMARAS INTERMEDIAS
Por su composición.
Para alojar instalaciones, cámaras o rozas.
ENLACES REVESTIMIENTOS VERTICALES, LAS PAREDES