
REVESTIMIENTO INTERIOR HORIZONTAL, LOS PAVIMENTOS
CRITERIOS DE ELECCIÓN
Adecuación del espacio: comodidad, facilitar el desplazamiento.
Movimientos diferenciales: entre el pavimento y el soporte. En el caso de la madera por humedad diferencial. Las juntas son muy importantes. Control de la humedad del mortero, base en la ejecución con adhesivos.
Resistencia al desgaste: Al impacto, a la flexión o compresión.
Al desgaste superficial.
Al agua o productos químicos.
Comodidad térmica: sensación térmica (fríos, cálidos…), texturas.
Comodidad acústica: ruido por impacto, absorbente del ruido existente.
Losas Flotantes
Losa de hormigón armado de 4-5 cm sobre el aislamiento acústico.
El aislamiento debe estar bien colocado evitando que cualquier parte de la losa entre en contacto con el forjado.
Prever las juntas de construcción y retracción haciéndolas coincidir con las separaciones entre locales sobre la losa se dispondrá cualquier tipo de pavimento
Contaminación: mantenimiento cada día (suciedad permanente.
Integridad
Resbalamiento: CTE – SU marca unos niveles de exigencia 0 (muy resbaladizo) a 3 (muy poco resbaladizo). En función del uso, si son exteriores, se pueden mojar, zonas húmedas, desniveles…
Discontinuidades: para evitar tropiezos. No presentar irregularidades superiores a 6mm. No deberá haber perforaciones superiores a 15mm de diámetro.
COMPOSICIÓN
Capas Capa soporte (forjado, solera)
Capa intermedia
Capa final
Acabados (in situ o prefabricados)
Acabados finales
Posteriores
Barnizado, lijado, pulido y abrillantado
CAPAS DE NIVELACIÓN Y AISLADOS
Capa de mortero sobre el forjado en fase avanzada de obra con un acabado rugoso.
Si se quiere un acabado mejor (base para pavimentos laminados) se ha de extender una nueva capa de aislado (más fina que la anterior)
Otra opción es que directamente el forjado esté nivelado y fratasado (evitando la capa de mortero).
CLASIFICACIÓN SEGÚN MATERIALES
Continuos
Resinas sintéticas
Se utiliza en edificios industriales
Mejor para superficies amplias
Se ejecuta sobre la losa o forjado teniendo un espesor de 4 mm aprox.
Extendido con brocha, rodillo o pistola.
Productos a base de resina epoxi que sellen los poros y consiguen una resistencia al desgaste, antipolvo y estanqueidad
Soleras de yeso
Continuos de hormigón
Terrazo in situ:
Sucesivas capas de mortero de cemento y al final con áridos escogidos con cemento blanco y pigmentos necesarios en función del color elegido.
El acabado final es por pulido con máquina de disco horizontal.
Alta durabilidad
Dificultad: deformaciones, retracciones
Materiales plásticos
Sin juntas ejecución in situ
Piezas
Terrazo: capa de base de mortero de cemento y capa final de cemento blanco y arenilla de mármol o áridos escogidos con pigmentos, dimensiones igual que las de piedra.
Según las dimensiones del árido se consiguen diferentes acabados:
Microgramo (2-5 mm).
Grano grande (20 mm).
Trozos grande s de mármol.
Alta resistencia a la abrasión.
Piezas de variadas dimensiones (30x30) y espesores de 2, 3 4 cm que se colocan con morteros de cemento o adhesivos en el caso de la cerámica.
Piedra: Granito, pizarra, mármol, calizas
Espesor mínimo 2 cm (hasta 40x40) y 3cm (para dimensiones superiores).
Acabados pulidos brillante o mate, apomazado, aserrado, abujardado
Baldosas de cerámica: baldosas de pastas muy compactas cocidas a altas temperaturas y esmaltes muy resistentes.
En función de la porosidad de la pasta se tienen diferentes tipos
Gres porcelánico (con porosidad menor del 1%).
Los normales entre el 3-6%.
Pasta no esmaltada: acabado rústico
Gres porcelánico: acabado pulido
Avances: formatos grandes y baja porosidad.
Colocación con cemento cola sobre una capa de nivelación.
Juntas de 2-3 mm en las piezas normales.
En rectificados o porcelánicos casi 0.
Madera: Tablillas encoladas: sobre una chapa fina de nivel y muy bien nivelada.
Parqués flotantes: quedan depositados no fijados al soporte, disponiendo en medio una lámina aislante acústica.
Dimensiones: 1, 2 a 2 m por 0, 2 m de anchura y 8 mm de espesor.
Fijado en su perímetro por el rodapié.
Solución rápida y sencilla.
Para neutralizar los movimientos de la madera se compone de varias capas (siendo de madera solo el acabado 2 - 3 – 4 mm).
Estratificados: Capa base de aglomerado y lamina final decorada con resinas y protegida con un film incoloro y prensado.
Son pavimentos totalmente acabados, evitando las fases de acuchillado, lijado barnizado.
Semiproductos (rollos o losetas) Laminados (linóleo, PVC, goma) : Con espesores de 2 – 3 mm se extienden sobre una capa de soporte nivelada plana y fina.
Linóleo: Mezcla de aceites, corcho, yute o harina de madera, Se presenta en rollos de 1-5-2 m de anchura o losetas. Se colocan adheridos sobre una capa de nivelación aislada.
Caucho o goma: aspecto y colocación similares: PVC
Textiles ( lana, fibra )
Elevados: Componentes
Baldosas suelos elevados
Pavimentos de madera: Entarimado sobre rastreles
Tablas de 20 mm clavadas o machihembradas sobre rastreles clavados o fijados con mortero al soporte.
Muy importante que la humedad de la madera se haya adaptado a la del ambiente para evitar movimientos bruscos.
Una vez colocadas se procede al acuchillado y lijado para posterior barnizado.
OTRAS CLASIFICACIONES
Gruesos – Delgados
Pesados – Ligeros
Húmedos – Secos (procesos de obra)
- Si el pavimento es delgado puede aportar planeidad y cota de nivel, compensar los diferentes niveles entre pavimentos, independizar posibles movimientos diferenciales con el forjado como aislante acústico y ubicar conductos de instalaciones, embebidos en mortero u hormigón.
ENLACES SOBRE EL REVESTIMIENTO INTERIOR HORIZONTAL, PAVIMENTOS
https://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Pavimentos_y_Revestimientos
https://www.autopromotores.com/acabados-y-revestimientos/