top of page

AGUA Y EDIFICACION

250px-Esquemas_goterón.jpg
depositphotos_65487773-stock-photo-house

Introducción al Agua y la Edificación:

 

Proteger de la humedad a las personas es un hecho a tener en cuenta, ya que las humedades hacen que se desarrolle un espacio insano para el usuario.

 

La humedad destruye o deteriora los materiales y afecta a la durabilidad de estos.

    Agua exterior

        Lluvia, nieve, rocío matinal, humedad del terreno...

    Agua interior

       

       Humedad por condensación, fugas de instalaciones, humedad de los materiales de construcción...

​ 

Escorrentía

        Lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir, la altura en milímetros del agua de              lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la                  infiltración del sistema suelo.

        Material impermeable: Escorrentía total.

        Material poroso: Capilaridad (el agua entra por el material)

        El agua se desplaza por el camino más fácil, para evitarlo debemos:

     

           Crear obstáculos en su recorrido.

            Ofrecer un recorrido fácil y alejado del interior.

            Relación agua/viento.

        Escorrentía invertida

 

           Debido al viento el agua sube, en sentido contrario al de la gravedad.

     

        Escorrentía a nivel

 

           Debido a la tensión superficial, el agua hace recorridos horizontales.

Capilaridad

 

      Capacidad que tiene un líquido de ascender por un tubo del tamaño del cabello en contra de la gravedad.

       El agua suele ascender sobre 1 metro de altura. Para resolver el problema de las humedades, debemos:

       

           Saber de donde viene el problema.

            Siempre solucionar el origen de este.

            Reparar el daño causado.

       Materiales no porosos

          Como el vidrio y el metal, producidos por la solidificación mediante enfriamientos.

       Materiales porosos

 

          Como la madera, el ladrillo y el hormigón, producidos por desecación en contacto con el agua.

           También encontramos baldosas, las cuales en terrazas o baños serán mas porosas que las de cualquier otro tipo                                       (Heladicidad y Resbaladicidad)

     

      Métodos de irrupción del desplazamiento de agua exterior hacia el interior:

         Utilización de materiales impermeables, la junta.

           Utilización de materiales permeables: el espesor, las cámaras de aire, forjado sanitario.

Aleros

      En el terreno de la arquitectura, se llama alero al sector del tejado que sobresale de la pared, cuya función es proteger la        estructura del agua de la lluvia.

      En este caso, se trata de un elemento que se encuentra entre la fachada y la cubierta. Además de la función de evitar              que el agua de lluvia alcance la zona más próxima a la entrada del edificio, el alero puede influir de forma determinante          en la estética de una construcción, ya que fusiona sus dos elementos más importantes y puede proveer una transición           fluida y con estilo.

      Como sucede con la mayoría de los elementos de un edificio, el alero puede fabricarse usando diferentes materiales,              entre los que se encuentran los siguientes: ladrillo, teja, madera y piedra.

      La clasificación de los siguientes aleros vendrá dada por la materialidad dicha:

           Ladrillo y Piedra

                    Podemos encontrar la cornisa (en sus variedades simple, a sardinel, ajedrezada, de hileras triscadas o en pico).

           Teja

 

                    Da lugar a dos tipos de aleros, ambos denominados bocateja, aunque uno es simple y el otro incluye ladrillo. La bocateja es la                               primera teja canal de cada grupo que en un tejado se ubica al lado del alero. 

           Madera

         

                   Es posible encontrar aleros de canecillos estructurales o de canecillos aparentes o falsos.

                    El alero enfoscado se conoce como cornisa corrida y puede hacerse sobre madera o ladrillos.

Fachadas

        Opacas

 

                Verticalidad que facilita la evacuación de las aguas.

         Fachadas de materiales impermeables

               

                Sellados impermeables.

                 Juntas preformadas.

                 Juntas drenadas.

         Fachada ventilada

                Aberturas

                   

                        Ventanas, puertas...

Enlaces sobre el Agua y la Edificación:

El primer enlace nos habla de uno de los abundantes problemas que relaciona el agua con un edificio, la humedad, dón de nos cuentan que la capilaridad, término ya nombrado, es uno de los principales factores por los que se producen este tipo de problemas en las edificaciones.

 

En el segundo enlace vemos la explicación de qué es una escorrentía y sus tipos.

Respecto al tercer enlace es solamente una breve y simple definición de la capilaridad.

Otra página donde nos explica definición de capilaridad es el cuarto enlace.

El 5º es otra definición sobre los aleros, al igual que el 6º, donde nos explican qué es y para qué sirve.

https://www.airalia.es/blog/el-efecto-de-la-humedad-en-los-edificios/

https://www.iagua.es/respuestas/que-es-escorrentiahttps://www.urbipedia.org/hoja/Capilaridad#:~:text=La%20capilaridad%20es%20un%20fen%C3%B3meno,las%20del%20s%C3%B3lido%20(adhesi%C3%B3n).

https://www.elconstructorcivil.com/2013/03/capilaridad-en-la-construccion.html

https://definicion.de/alero/#:~:text=En%20el%20terreno%20de%20la,del%20agua%20de%20la%20lluvia.

https://www.youtube.com/watch?v=JR9ryWjh8ZE&feature=emb_logo

esquema_humedad_capilaridad_01.jpg
b286749993f319864749924423645dd6.jpg
  • Negro del icono de Instagram
  • Instagram
bottom of page