
KEYWORDS
15-09-2020

Diseñada u organizada atendiendo, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo.(RAE) Diseño y construcción de un edificio de manera que atienda las necesidades del usuario. (mi definición)

Parte de la arquitectura dedicada a asegurar unas condiciones mínimas de salud y confort en los edificios. En especial, la habitabilidad se ocupa del aislamiento térmico y acústico, y de la salubridad. (RAE) Diseño y construcción de un espacio de manera que el usuario pueda disfrutar de el cumpliendo las normativas y satisfaciendo las necesidades. (mi definición)

Servicio encargado de la seguridad de una persona, de una empresa, edificio… (RAE) Diseño y construcción de un edificio de manera que mantenga todas las reglas en orden sin provocar algún tipo de peligro al usuario que la habita. (mi definición)

Que incluye o tiene virtud y capacidad para incluir. (RAE) Diseño y construcción de un edificio de manera que incluye determinados elementos constructivos que no excluyen a algún tipo de persona con algún tipo de discapacidad (mi definición)
22-09-2020

Arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C. Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la basílica de Fanum (en Italia). Es el autor del tratado más antiguo sobre arquitectura que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros

Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad.

En resistencia de materiales la heladicidad de un material poroso se define como la capacidad del mismo para resistir ciclos sucesivos de congelamiento / descongelamiento al estar totalmente impregnado con agua.

El término Resbaladicidad fue introducido por el CTE en sus Documentos Básicos del año 2006. ... El CTE-DB-SUA establece que “se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favo- recer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad.
29-09-2020

Capacidad de una estructura bajo las fuerzas que actúan sobre ella de alcanzar un estado de equilibrio mecánico. Las combinaciones de fuerzas o acciones bajo las cuales una estructura no es estable se denominan inestabilidades y pueden ser de varios tipos: Deslizamiento Vuelco Inestabilidad elástica

La envolvente del edificio consiste en el techo, las paredes exteriores y el piso de una estructura. Estos elementos forman una barrera que separa el interior desde el exterior del edificio.

(TABIQUE) Muro no estructural que permite separar y sub-dividir recintos, siendo generalmente un elemento fijo y opaco que puede ser instalado en cualquier parte del interior siempre cuando no le aporte una sobrecarga. Este dispositivo debe cumplir con un cierto aislamiento térmico, acústico y con una resistencia mecánica mínima, permitiendo la fijación de objetos y la inclusión de instalaciones técnicas sin disminuir su resistencia; sumando nuevas exigencias de acuerdo al programa del edificio.

División que se hace con tabique (y no con una pared gruesa) o aquello que permite cerrar y terminar un edificio o una parte de él.
06-10-2020

Materiales impermeables, son los que no permiten el paso del agua (o de otros líquidos), es decir, poseen una superficie más o menos hidrófoba, que no absorbe ni deja pasar el líquido. Son lo contrario de los materiales porosos o materiales permeables, que son receptivos al líquido y se empapan, mojan o hidratan.

Lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir, la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo.

Muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno. Estos elementos estructurales subterráneos se emplean también en forma temporal para la contención y retención de paredes.

Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.
20-10-2020

Elemento estructural horizontal que libera a un espacio entre dos apoyos o jambas. Es el elemento superior que permite crear vanos en los muros para conformar puertas, ventanas o pórticos.

Se denomina canecillo o can a la cabeza de la viga que asoma al exterior y soporta la cornisa o alero. Como evolución de esta acepción, el término también puede ser usado para designar la pieza voladiza —de cualquier material— que soporta los extremos de una cubierta o un dintel.

Es aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar una hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, forma una moldura corrida. El nombre proviene de las plantillas que utilizaban los canteros para labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.

Representación cartográfica que indica las isoyetas o líneas de precipitaciones medias de una determinada área, región o país. Determina las precipitaciones medias anuales recogidas en cada zona y sirve para determinar la aridez.
27-10-2020

Se llama junta al pequeño espacio que queda entre las dos superficies de los sillares o ladrillos inmediatos unos a otros de una construcción que se llena de mortero o de cemento a fin de unirlos y ligarlos sólidamente.

O de saneamiento a aquellos forjados que se construyen en los edificios a nivel del terreno natural, y cuyo objetivo es aislarlo del mismo. Los elementos principales del forjado sanitario lo constituyen las viguetas autorresistentes o autoportantes y las bovedillas, que pueden ser cerámicas, de mortero de cemento o de poliestireno expandido, siendo éstas últimas de gran capacidad aislante y de fácil colocación.

Parte del bastidor de la hoja que recibe el vidrio; estos bastidores llevan galces abiertos o cerrados, de distintas dimensiones según sea el tipo de vidrio a colocar. Los vidrios se fijan a los bastidores mediante junquillos, en el interior o en el exterior, en este caso debe cuidarse que se consiga la total estanqueidad para evitar la entrada de agua en caso de lluvia. Los materiales para su fabricación son: madera, hierro, plástico, aluminio u hormigón.

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial la cual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Las humedades por capilaridad son uno de los problemas de humedades más frecuente.
03-11-2020

La fachada ventilada o trasventilada es un sistema constructivo de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante, y una hoja exterior no estanca. Este tipo de fachada por lo general permite acabados duraderos y de gran calidad, y ofrece buenas prestaciones térmicas.

Es un panel composite formado por dos láminas de cubierta de aluminio y un núcleo relleno de agregado mineral difícilmente inflamable o no inflamable, sinónimo de calidad de construcción sostenible y los más altos estándares de diseño. El material para fachadas se distingue por sus excelentes características del producto, como planimetría precisa, diversidad de superficies y colores, así como una excelente plasticidad.

Una aleación es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal.

El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos de avance programados de la mesa de trabajo en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.
17-11-2020

La lámpara fluorescente compacta o lámpara fluocompacta es un tipo de lámpara que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para hacer lámparas de menor tamaño que puedan sustituir a las lámparas incandescentes con pocos cambios en la armadura de instalación y con menor consumo.

Lámpara de elevado rendimiento y con luz blanca muy intensa. Compuesta por un filamento de Wolframio dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno(cloro, bromo, flúor o yodo.). El filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico.

Dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por Efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica.

“Diodo Emisor de Luz'' es un elemento capaz de recibir una corriente eléctrica moderada y emitir una radiación electromagnética transformada en luz. Coloquialmente es conocido como Diodo Luminoso.

Unidad de iluminancia del sistema internacional , que equivale a la iluminancia de una superficie que recibe un flujo luminoso de 1 lumen por metro cuadrado

Diferencias entre las KW descritas
01-12-2020

Sistema constructivo innovador para losas de cubiertas, entrepisos y muros, que consiste en una placa prefabricada y pretensada, con alveolos longitudinales intermedios, de ancho constante, unidireccional, con juntas laterales transmisoras de esfuerzos a placas adyacentes.

Sistema de fachada autoportante, generalmente ligera y acristalada, independiente de la estructura resistente del edificio, que se construye de forma continua por delante de ella.

Viga perimetral, en el caso de la obra de hormigón armado y metálicas, que son colocadas para que no haya fallos de torsion en el perímetro del edificio.

Es una cubierta plana en la que el aislante térmico protege a la lámina impermeabilizante. El nombre proviene de que esta disposición de capas es opuesta a la tradicional, en la que el impermeabilizante protegía el aislante.
15-12-2020

Las bocas de incendio equipadas son unos elementos de lucha contra el fuego, de instalación obligada en determinados usos y actividades. Tienen como misión el proporcionar agua para poder extinguir el fuego o enfriar superficies para evitar avance del fuego e intentar controlarlo.

Sustancia mineral, de la familia de la mica, que, bajo la acción del calor, se deshidrata y toma un volumen mayor y aspecto similar al de una masa de gusanos; se usa como aislante y absorbente.

O también llamados rociadores o regadores automáticos son un sistema de extinción de incendios. Generalmente forman parte de un sistema contra incendio basado en una reserva de agua para el suministro del sistema y una red de tuberías de la cual son elementos terminales.

Recubrimiento que reacciona al calor hinchándose de manera controlada hasta varias veces su espesor original produciendo una espuma carbonosa, formada por un gran número de burbujas pequeñas que actúan como una capa aislante que protege el sustrato.
22-12-2020

Capacidad que tienen las estructuras de concreto reforzado de conservar inalteradas sus condiciones físicas y químicas durante su vida útil cuando se ven sometidas a la degradación de su material por diferentes efectos de cargas y solicitaciones, las cuales están previstas en su diseño estructural.

El E1 CTE-SI lo define como el recorrido que va desde el origen de evacuación hasta una salida de planta o hasta una salida del edificio. CTE: La longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excede de 25m, excepto en los casos que se indican a continuación: 35 m en uso Aparcamiento; 50 m si se trata de una planta que tiene una salida directa al espacio exterior seguro y la ocupación no excede de 25 personas.

La Inflamabilidad es una Propiedad Química que indica la facilidad que tiene una sustancia para iniciar una reacción de combustión. Existen sustancias altamente inflamables que se inflaman en el aire a temperatura ambiente: hidrógeno H. acetileno (CH≡CH)

Proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza por la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos.