top of page

FORMACIÓN DEL ESPACIO EXTERIOR

formacion_suelo (1).jfif
Taludes+de+excavacion_.jpg

El Espacio Exterior viene dado por:

Elementos Horizontales:

El edificio ha de configurarse siempre contemplando:

         

Su espacio exterior

Su espacio interior

La envolvente

Del Terreno Natural al suelo urbanizado

Transformaciones urbanísticas

Transformaciones topográficas

Cerramientos

Acometidas y Redes

Pavimentación

El Terreno Exterior

Exterior a la edificación  (obras de urbanización)

Cimentación sobre la que apoya

Levantamiento topográfico 

Cotas de nivel

Perfiles

Obras de acondicionamiento

Desmontes y terraplenes

 

Tipos de Terrenos

Consistencia

 

Dura

Semidura

Blanda

Forma

A nivel

Inclinados

Accidentados

Irregulares

 Excavación

Según el tipo de Terreno

Rocas

Explosivos

Duros  (rocas descompuestas o terrenos muy compactos)

Máquinas

Medios

A pico

Blandos

Pala

Terraplenado

Compacidad de las tierras en función de su granulometría

Cambios de material, compactación de tierras

Extender las tierras por tongadas y apisonarlas

Contenido en agua

Secos

Húmedos

Pantanosos

Nivel Freático 

Capa freática, manto freático, napa freática, napa subterránea y freático, se define como la superficie que toma los puntos donde la presión del agua y la presión atmosférica son iguales.

Acondicionamiento de Terrenos

Excavación 

Terraplenado 

Tierras de préstamos

Tierras sobrantes

Transporte

Vaciado

Talud  (Estabilidad de los taludes) 

Integridad a largo plazo

Agua

Lluvia

Corrientes subterráneas

Sumideros, drenajes, canalizaciones, pavimentos con pendientes.

Captación y conducción de aguas.

- "Estudios de riesgos naturales en los terrenos de la orla sudoeste de suelo urbanizable", se estudian especialmente los riesgos de hundimiento de terreno debido a la disolución de los yesos del sustrato mioceno bajo la cubierta aluvial cuaternaria, así como el riesgo de inundaciones por lluvias de fuerte intensidad, fenómeno que afecta de modo principal a la depresión de Valdespartera.

-"Estudio de riesgos de hundimientos kársticos en el corredor de la carretera de Logroño", se analiza también el riesgo de hundimientos (fundamentalmente las denominadas dolinas), en el entorno de la carretera de Logroño, entre Zaragoza y Casetas.

Pavimentos Exteriores

Materiales para exterior y para interior diversas solicitaciones

Impedir resbaladicidad, facilitar la escorrentía.

Porosidad

Uso tráfico peatonal o rodado.

Capa Base

Según el uso a que se vaya someter

Terreno compactado

Arena

Zahorra  (arena+grava)

Hormigón en masa

Capa de Acabado

Uso de revestimiento exterior

Pavimentos continuos

Pavimentos por piezas

Según el material

Amorfos - Piezas

Gravillas - Piedra natural

Terreno natural

Pequeñas pendientes 0-5% evitando desprendimientos

Vegetales - Piedra artificial  (piezas de hormigón)

Pinaza

Cortezas

Troncos

Césped

Hormigón en masa

 

Cerámica 

Piedra artificial

Hormigón

Texturas, dibujos, colores

Colocadas con mortero sobre soleras de hormigón (armado o no)

Hormigón impreso

Textura y dibujo

Tratamientos antipolvo, antideslumbramiento

Color 

Superficies No planas

Bituminosos - Madera

                             - Planchas de Acero

Continuos

Mayor elasticidad

Ausencia de juntas

Riegos asfalticos (superficiañes) 

Tráfico ligero

Poca capacidad portante

Lechadas asfálticas 

Sobre solera de hormigón - Slurry

 

 

Pavimentos Aglomerados

En frío

En caliente

Mezclas de áridos y caucho

Piedra natural, adoquines, losas

Desbastado

Corte de sierra

Abujardado

Flameado

Madera

Tratamientos autoclave (cuperizado)

Bosques de explotaciones controladas

Elementos de Borde

Bordillos encintados peldaños

Complementos: alcorques, arquetas, pozos de registro...

Comodidades

Pendiente 8 al 10% (discapacitados)

Pendientes del 15 al 20% requieren peldaños

Seguridad

Antideslizante  (rugosidad, hendiduras)

CTE - SU: 0 MUY RESBALADIZO  3 NO RESBALADIZO

Heladicidad

 

Materiales impermeables

Correcta evacuación de las aguas

Integridad

 

Base natural compactada 85-90% Protector

 

Solera 175-250 kg/cm2

 

Capas estabilidad y resistencia a las cargas

 

Resistencia a agentes externos

 

Fácil reparación

 

Juntas

 

Bordes

Enlaces de la Formación del Espacio Exterior:

El primer enlace es un pdf con información detallada sobre la formación de los terrenos exteriores, puntualizando más en las formaciones geológicas.

El segundo enlace nos explican los tipos de terrenos, excavaciones con las que nos podemos encontrar y como se realizan en cada caso.

https://www.edu.xunta.gal/centros/iespolitecnicovigo/system/files/TEMA+3+PROCESOS+GEOL%C3%93GICOS.pdf

https://bookcivil.com/estructuras/tipos-de-excavaciones-y-terrenos/

Perfiles+de+distintos+suelos.jpg
  • Negro del icono de Instagram
  • Instagram
bottom of page