top of page

CIMENTACIONES

Geotecnia.jpg
cimentación.png

Definición Cimentación:

Conjunto de elementos estructurales de una estructura cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.

La Estructura Portante

Conjunto de elementos que, interrelacionados entre si, aseguran la estabilidad del edificio y a la vez le dotan de durabilidad.

Deben resistir los embates gravitatorios y los empujes horizontales que actúen sobre el conjutno.

Además han de evitar deformaciones en los que los cerramiento que puedan producir roturas en los mismos poniendo en peligro el uso o la integridad a largo plazo del edificio.

Terreno

Cimentaciones

Elementos Verticales

Elementos Horizontales

Entramado In Situ

Estructura Colgante

Entramado Prefabricado

La estructura nos permite crear espacios, que con unas dimensiones concretas, posibilitan desarrollar la función del edificio.

Los Elementos Horizontales quedan condicionados por la luz del espacio que cubren y la carga que soportan.

Los Elementos Verticales, dependen de la altura libre entre soportes horizontales y la carga que proviene de los lementos superiores. Todo ello condicionará su sección.

Integridad

Si la estructura falla, todo falla.

La integridad de los usuarios es el requisito fundamental.

Evitar el Colapso de la estructura.

A los embates gravitatorios hay que sumar los Embates Horizontales  (viento, sismo) y los del Paso del Tiempo (alternando las características físicas de los materiales.

El aire, agua o fuego son las acciones más agresivas.

Cimentaciones

Conjunto de elementos en contacto con el terreno sobre los que se apoyan los elementos verticales de la estructura portante.

Función:

Distribuir las cargas provenientes del edificio en una superficie suficiente como para que la tensión de compresión resultante sea inferior a la que es capaz de soportar el terreno.

Todo terreno sometido a una carga se deforma.

Por lo tanto un correcto diseño de la cimentación buscará que no sólo no se rompa, sino que todos sus elementos tengan la misma deformación (o asientos ).

Evitando los Asientos Diferenciales

Que producen tensiones en la estructura para las cuales no está preparada

Fisuras

Grietas

Tipos de Cimentaciones

Los diferentes tipos de cimentación surgen por la combinación de los dos tipos básicos de estructuras:

Muros 

Pórticos 

Sus diferentes estrategias bajo las que se desarrollan para adaptarse a las diversidad de terrenos sobre los que se puede edificar.

Terrenos

Terrenos buenos a poca profundidad 

Con edificios que ejercen poca presión 

Cimentación Superficial

Con una pequeña excavación, consigue distribuir las cargas mediante un ensanchamiento de la superficie de apoyo  (Zapatas)

Terrenos con menor capacidad portante

La Cimentación se puede agrandar hasta ocupar la totalidad de la planta del edificio.

Losas de Cimentación

Otra posibilidad son las cimentaciones profundas (pilotes).

Buscan las capas resistentes del terreno por empotramiento. O reparten por rozamiento la carga en el terreno.

 

Interés del terreno 

 

La profundidad a la que se encuentra el estrato resistente.

 

La tensión que puede admitir sin romperse, y su deformabilidad.

 

 

Los terrenos suelen ser heterogéneos 

Casi siempre nos encontramos con diferentes estratos cuyas características resistentes pueden variar en pocos metros.

Este puede provocar asentamientos diferentes y deformaciones en la estructura o cerramientos o cerramientos del edificio.

Geotecnia 

Ciencia que nos proporciona el conocimiento del terreno como elemento resistente.

Clasificación de los terrenos

Rocas 

Material compacto y resistente, para cuya manipulación son necesarios medios mecánicos contundentes .

Martillos, Neumáticos, Explosivos...

Tensiones admisibles desde 10kg/cm2 - 80 kg/cm2

Suelos

Agregados de granos y partículas que se pueden separar por acciones sencillas.

Excavadoras

Tipos de Terreno

Terrenos de grano grueso o áridos

Grava

Arenas

Terrenos de grano fino

Limos 

Arcillas

La frontera entre unos y otros lo fija la normativa

Gravas 

Diámetro mayor de 2mm

Arenas gruesas y medias

Diámetro entre 2mm y 0,2mm

Arenas finas

Diámetro entre 0,2mm y 0,06mm

 

Linos

 

Menos de 0,6mm

 

Arcillas

 

Menos de 0,002mm

Comportamiento mecánico de los suelos

Los suelos de grano grueso

Reaccionan por rozamiento interno

 

Entre granos y son muy poco

 

Compresibles

Terrenos sin cohesión

Los suelos de grano fino

Reaccionan por cohesión 

Pueden llegar a ser muy compresibles

Suelos coherentes

La realidad es que siempre nos encontramos suelos con mezcla de diferentes granos y con proporciones totalmente diferentes.

Terrenos Sin Cohesión

Áridos, gravas, arenas y limos admiten tensiones entre 1-5 kg/cm2 y 8 kg/cm2.

Terrenos Coherentes

Arcillas con algo de áridos.

 

Pueden ser           

Duros   

+   4  kg/cm2

 

Semiduros

 

Entre 2 y 4  kg/cm2

Blandos 

Entre 1 y 2 kg/cm2

Fluidos 

Menos de 1 kg/cm2

Terrenos Deficientes

En general no son aptos para cimentar

Fangos, limos inorgánicos, arcillas con gran cantidad de agua.

Terrenos orgánicos

Terrenos de relleno 

Vertederos sin consolidar

Estudio Geotécnico

Toda esta información establecen una serie de Conclusiones que debemos de conocer antes de realizar el cálculo de la cimentación.

Para definir todos los elementos enterrados del edificio.

(para ello el nivel freático y permeabilidad son datos importantes).

Agua 

Estos cambios de humedad provocan cambios en la resistencia del terreno.

Es recomendable que el nivel freático sea constante y cimentar por encima o por debajo de los niveles de fluctuación.

Superficiales Pilares

Terrenos firmes

Zapatas aisladas

Solución más habitual

Directamente sobre el terreno firme

La unión de los pilares y las zapatas se realiza según sea el material de estos. Si son de hormigón armado se realiza mediante la continuidad de las armaduras de los dos elementos. Si son de acero es necesario establecer una placa previa de anclaje.

Medianeras

En general se hace coincidir el eje del pilar con el de la zapata, con el objeto de repartir totalmente la carga transmitida.

En el caso de pilares adosados a los límites de la propiedad (medianeras) los ejes no pueden coincidir. Esto genera una excentricidad de las cargas. Para evitarlo, la solución más habitual es unir las zapatas de medianeras con las más cercanas del interior, mediante vigas riostras o centradoras, para evitar cualquier giro.

Profundas

El Pilote

Es como un pilar de considerable longitud, hincado al terreno.

Métodos de transmisión de cargas

Rozamiento entre el terreno y el pilote

Transmisión en punta, cuando ésta está apoyada en terreno resistente

Combinación de las dos

Procedimientos 

Hinca

 

Vaciado

 

Relleno posterior, solo con hormigón in situ 

Madera

Procedimiento histórico que ha permitido construir en terrenos fangosos o lagunas (Venecia)

Por Hinca

Golpeteo suave de una maza

Hoy en día no se suele utilizar

Hormigón Prefabricado

Evolución del anterior

Método de ejecución por Hinca

Ventajas 

 

Calidad del material

Precisión gracias al prefabricado

Desventajas 

La hinca sobre edificios vecinos (vibraciones)

Hormigón In Situ

 

Método: excavación de un hueco en forma de pozo profundo que actúa como encofrado del pilote en el que se introduce la armadura y el hormigón.

 

Entubado o bentonita es una arcilla de grano muy fino (coloidal) para consolidar el terreno y evitar desprendiemientos.

 

Fases

 

Perforacion y al mismo tiempo relleno de los lodos bentoniticos

 

Colocacion de la armadura

 

Hormigonado con extraccion simultanea de los lodos

 

Pilote acabado

 

 

Enlaces de la Cimentación:

En el primer enlace vemos una página donde explican qué es y los tipos de cimentaciones que existen.

En el segundo enlace nos aporta las mismas cuestiones explicadas y puntualizadas de maneras parecidas pero con algunos más detalles.

https://www.cipsa.com.mx/38/noticias/la-cimentacion-y-tipos-de-cimentaciones/

https://www.eadic.com/tipos-de-cimentacion-descripciones/

clase.png
structure-roof-building-wall-walkway-con
suelos-para-cimentacion-apropiada-15-638
  • Negro del icono de Instagram
  • Instagram
bottom of page